
La Brigada Pedagógica de la Biblioteca Cárcel Distrital de BibloRed ha unido fuerzas con el componente de apoyo al aprendizaje para reforzar el proceso de lectura, escritura y pensamiento lógico de los estudiantes de los grados I al V de los Ciclos Lectivos Integrados (CLEI), en el marco de una innovadora estrategia educativa que ha sido implementada desde el pasado mes de enero en la Cárcel Distrital para atender a personas privadas de la libertad, gracias al convenio 4133793 de 2022 entre la Corporación Infancia y Desarrollo (CID) y la Secretaría de Educación (SED).
Pero lo que hace a esta estrategia única, es que los brigadistas encargados de orientar el proceso son también personas privadas de la libertad que comparten vivencias con los estudiantes y comprenden las necesidades y dificultades del aprendizaje en este contexto.
Los beneficiarios de esta iniciativa son en su mayoría jóvenes, adultos campesinos, migrantes y habitantes de barrios marginales que nunca han tenido acceso a la educación formal o la abandonaron durante un tiempo significativo.
El proyecto se lleva a cabo en las instalaciones de la Biblioteca de la cárcel con el apoyo del coordinador y una mediadora de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed. Los brigadistas de la biblioteca y la profesional de apoyo al aprendizaje de la CID utilizan la cartilla “Cuerpo” y las fichas del “kit le es” para observar el impacto de este material en el aprendizaje de los estudiantes y evaluar la contribución de esta articulación al desarrollo de habilidades comunicativas y pedagógicas de los brigadistas privados de la libertad.
La Biblioteca Cárcel Distrital hace parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de BibloRed, y funciona en el marco del convenio interadministrativo entre la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia; y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Las actividades en la Cárcel Distrital, surgen del programa Lecturas sin Barreras de la Línea de Lectura, Escritura y Oralidad de BibloRed, un programa para el beneficio de las poblaciones privadas de la libertad, con la posibilidad de acercarse a materiales de lectura de calidad y actividades que promueven la escritura como un espacio de construcción personal y de fomento de sus capacidad creativas.