
La Biblioteca Pública La Victoria se ha convertido en el principal punto de encuentro para que la comunidad de la localidad de San Cristóbal acceda a la cultura, la lectura, la escritura y la oralidad. A raíz de ese compromiso surge “Cuadras Lectoras: la calle es libre”, una iniciativa que busca descentralizar la biblioteca y llevar actividades culturales y de mediación de lectura a esos espacios con difícil acceso a la cultura oral y escrita.
“Cuadras Lectoras: la calle es libre”, surge en marzo del año 2022 y sus actividades consisten en llevar las bibliotecas a la calle a través de actividades de mediación de lectura en el espacio público, acercando la comunidad a distintos procesos de lectura, escritura y oralidad. Cada sesión cuenta con actividades de lectura en voz alta, actividades prácticas y creativas para toda la familia, y un espacio para discutir las diversas temáticas abordadas durante la actividad.
La articulación con diversos procesos comunitarios ha sido muy importante para lograr impactar zonas que se encuentran ubicadas a largas distancias de las bibliotecas públicas y los Paraderos Paralibros Paraparques, por esto la participación de la biblioteca comunitaria ‘La Herradura Mágica’, la Biblocleta, las Chiguazas y el Colectivo CAPYFO han sido claves para fortalecer los lazos entre la Biblioteca Pública La Victoria, los espacios alternativos de lectura y la comunidad local.
Hasta el momento la Biblioteca Pública La Victoria con la estrategia bibliotecaria “Cuadras Lectoras: la calle es libre” ha logrado impactar a la comunidad de los barrios Altos del Zuque, Pinares, La Herradura y República de Canadá, y espera seguir acercando la lectura, la escritura y la oralidad a otros espacios de la localidad de San Cristóbal.
Si estás interesado en participar de la articulación del proyecto bibliotecario “Cuadras Lectoras: la calle es libre” no dudes visitar la Biblioteca Pública La Victoria o también puedes contactar a sus colaboradores enviando un correo electrónico a carlos.vera@biblored.gov.co